23 diciembre, 2011
15 diciembre, 2011
07 diciembre, 2011
26 noviembre, 2011
Cantamañanas, con perdón
22 noviembre, 2011
14 noviembre, 2011
05 noviembre, 2011
Comienza la Feria:
28 octubre, 2011
El otoño, una estación, un estado
23 octubre, 2011
20 octubre, 2011
12 octubre, 2011
La fábula un genero a reanudar
09 octubre, 2011
01 octubre, 2011
La Burbuja Inmoviliaria
25 septiembre, 2011
17 septiembre, 2011
El nuevo curso
Video animado: El fútbol es +
11 septiembre, 2011
04 septiembre, 2011
01 septiembre, 2011
Feliz cumpleaños
27 julio, 2011
26 julio, 2011
18 julio, 2011
14 julio, 2011
04 julio, 2011
El verano, tiempo de....

Nota: podéis dejar vuestro trabajo en comentarios (abajo) o mandarlo al correo del Blog (parte superior, contacto).
26 junio, 2011
18 junio, 2011
14 junio, 2011
08 junio, 2011
01 junio, 2011
26 mayo, 2011

En España, cuando el líder pierde su gracia, cuando se apaga su estrella, no se le jubila, sino que se le apedrea y se le culpa del origen de todos los males, como si los demás no tuvieran alguna responsabilidad en el cambio de ciclo, como si hubiesen estado maniatados durante toda la función. Ahora que a nuestro “Presi” le ha cambiado su estrella electoral y que la tormenta del 22 M le ha dejado caladito, todos, incluidos los suyos, le señalan con el dedo como el único culpable. Aquí, que somos tan creativos, el líder, en su ocaso, juega también el papel de “chivo expiatorio”.
¡Qué rico es nuestro idioma en matices y qué mala leche tenemos!
17 mayo, 2011

El feminismo no es un cuento.
Todo comenzó un domingo de abril, sin saber cómo, cogí la escoba, y fui agrupando las migas que habían caído al suelo de la cocina; al recoger el pequeño montón, escuché una exclamación de apoyo y aprobación de mi mujer. A este primer hito se fueron uniendo otros, bajar la basura, preparar el desayuno, fregar, quitar la mesa, atender el tiempo de cocción de la olla a presión, etc.,…Las palabras de ánimo hicieron mella en mi autoestima y fui arrimándome a la “Vitro”, primero para ver y más tarde para hacer mis primeros pinitos como cocinero; todo un “Arguiñano”, me decía para mí mismo.
Con la práctica fui adquiriendo destreza, “feminista” me decían mis amigos, y hoy estas habilidades son mi mejor patrimonio frente al estado en que me encuentro después de que mi mujer se haya ido con mi mejor amigo. No quiero ni pensar qué sería de mí si no hubiese comenzado ese domingo de abril a coger la escoba. Planteé retrasar la separación, para soltarme en lo de la plancha, pero las cosas son como son.
Hoy, echando la vista atrás, puedo decir: ¡Con el feminismo todo son ventajas!
13 mayo, 2011
08 mayo, 2011
04 mayo, 2011
28 abril, 2011
24 abril, 2011
16 abril, 2011
En abril aguas ......

Abril, mes famoso donde los haya, es toda una fiesta para la fauna y flora, que tan gentilmente nos acompaña en este valle de lágrimas.
Es el mes en que las emotivas nubes pueden ponerse a llorar en cualquier momento y cuando Cupido utiliza su arco sin tregua ni descanso.
Paraguas y lluvia se asocian a esta época y estampas como la que acompaña son bien representativas de los 30 días que abril tiene.
En abril, todo nace, crece y se desarrolla y es tal su importancia que su nombre ha dado origen a un sin fin de refranes y hasta la edad de los humanos se mide en su unidad: “abriles”
¡Qué el chaparrón de todas las crisis pase lo antes posible y con el menor daño colateral posible!
09 abril, 2011
Escuchimizado

Escuchimizado: Dícese a persona de arquitectura bonsái, poca cosa, tímido en dimensiones, escaso de energía, sin genio e impensable trepador social.
Un escuchimizado con depresión puede dar pena y provocar cierta ternura, pero si éste tiene mal genio y disimulados tacones quizá llegue a dar miedo: con estos ingredientes la historia nos ha dado algún que otro dictador.
El término escuchimizado podría servir, también, para describir el crecimiento económico actual, con mayor fortuna que el eufemismo “crecimiento negativo” que tanto se usó para no asustar.
02 abril, 2011
01 abril, 2011
27 marzo, 2011
22 marzo, 2011
La primavera
La primavera se asoma a la ventana.
Cuando los acontecimientos de Japón parecían alterarlo todo, el ciclo anual de la renovación, la primavera, se asoma a la ventana, nuevamente, con puntualidad inglesa.
Hombre y Naturaleza, como dos enamorados apasionados, encuban y pactan en la primavera todas sus disputas, todas sus batallas por dominarse y entenderse. La primavera es el campo de batalla que antecede a cada descubrimiento, a cada paso en el dominio del uso de la materia, el átomo y la energía.
Con alegre serenidad, irá cambiando el decorado, el paisaje, la luz y la esperanza. Sol y planeta Tierra se cortejan, en la primavera, para llegar al clímax del verano.
¡Qué esta primavera nos traiga, además de ¡achís!, alegre serenidad y esperanza!
18 marzo, 2011
14 marzo, 2011
11 marzo, 2011
07 marzo, 2011
02 marzo, 2011
La siesta, invento español

La siesta que durante muchos años ha tenido la consideración de vicio solitario y etiqueta de subdesarrollo hoy, sin embargo, goza del rango de embajadora de lo español al mismo nivel que la paella.
Las bondades que se asocian a la siesta complementan las virtudes de lo que se conoce como dieta mediterránea. Comida y siesta están unidas, son pareja de echo, ya que la siesta nace de la necesidad de complacer la natural inclinación del cuerpo al sopor, después de una buena comida. Las culturas victorianas y luteranas han considerado como debilidad el atender los caprichos del cuerpo. En España, más pendientes del espíritu, el caballero de la Mancha y su Sancho, aun cuando no tuvieran comidas copiosas, sí disfrutaban del placer de abandonarse a la siesta reparadora, cosa que hacían sin mala conciencia, y que además les servía para reparar los muchos golpes que recibían de los gigantes, que no molinos, y de los presos, que no delincuentes.
Lo que en el pasado servía para sacarnos los colores a los españoles en los foros internacionales, hoy es una práctica imitable por todos los ejecutivos de este mundo globalizado.
Hoy la siesta ya sin mala conciencia, sin tener que esconderse y sin mala prensa, ¡bien vale una calle o plaza! Todo se verá.