29 septiembre, 2010
27 septiembre, 2010
Huelga

Huelga.La palabra huelga nace del enfado, de no hay derecho y hasta aquí podíamos llegar. Su utilización como envite y como órdago tiene su presencia más relevante, en la negociación del reparto de la tarta social, cuando se ajustan esfuerzos y beneficios.
Huelga tiene sonido rotundo y adquiere solemnidad al escribirse con mayúsculas y seguida de general (Huelga General)
La huelga, con minúscula, y la juerga pueden sonar igual en el sur, pues una y otra implican holgar y folgar.
26 septiembre, 2010
24 septiembre, 2010
23 septiembre, 2010
21 septiembre, 2010
Chapuza

20 septiembre, 2010
La cigüeña ocupa
Las cigüeñas ocupan los lugares más despejados y más independientes, para no pagar comunidad. Su filosofía es la de los ocupas, lo que está libre es suyo y. sin necesidad de pedir subvenciones, ni ayudas, en ese lugar ponen el nido.
¡Sus torres con vistas son la envidia de las “aves mileuristas”, que las hay!
Iglesia del Santo Sepulcro, de Toro, Zamora11 septiembre, 2010
La Playa
La playa, paradigma de la estampa del verano, es el lugar donde el anhelo humano de la igualdad se topa con una realidad que lo contradice, que lo convierte casi en utopía. En ningún otro lugar, como la playa, se pone de manifiesto con mayor claridad lo que es la variedad humana, en lo relativo a formas, volúmenes y texturas. Cada año desfilan por las playas las más variopintas anatomías, las más personales formas de entender el vestir. La playa para digerir tanto atracón humano, del periodo estival, necesita de un largo tiempo de descanso, para que el mar, con sus mareas y sus olas, vaya limpiando los excesos que han dejando huella en sus perladas arenas.
Botero, Modigliani y demás notarios de la anatomía humana, en la playa encontrarían modelos gratis para sus inspiradas obras.
06 septiembre, 2010
El biquini al cajón
F.W.Taylor
Frederick Winslow Taylor, Ingeniero mecánico y economista estadounidense (1856-1915), promotor de la organización científica del trabajo, es considerado el padre de la Administración Científica. A sus observaciones sobre la organización del trabajo en la industria del acero, les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente el trabajo estándar, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible en la producción.
¿Cómo vamos a mejorar nuestra productividad, nuestra eficiencia, en España?, si en la hostelería, sector importante de nuestra economía, no hay modo de estandarizar una de las actuaciones más comunes, como es servir un café. Qué si solo, cortado, con leche, fría, caliente, largo de café, etc,….. El pobre Taylor se habría vuelto loco intentando racionalizar este acto cotidiano del sector servicios en nuestros bares.
Nota: Se recomienda la reciente edición:
Frederick Winslow TAYLOR Gestión de de talleres
Introducción, Traducción y notas de Miguel Moro Vallina.
Editado por KRK Pensamiento
www.krkediciones.com
Ñoño

Sucedáneo
Esto que parecía una buena idea para no esquilmar el planeta, para no someterlo a una superproducción y dejarle exhausto y, a su vez, mantener la ilusión de que todos podemos vivir como unos reyes, ha traído sus picardías, sus perversiones. El modelo “sucedáneo” se está extendiendo a otras esferas, a otras actividades y, hoy día, no es difícil encontrar poetas sin rima, músicos sin compás y políticos sin ideas y sin proyectos.
Lo que se inventó para aliviar a la madre Tierra ha abierto la puerta a que lo bueno, lo auténtico, sea desplazado por imitaciones, por sucedáneos.
¡Con lo fácil que hubiera sido reconocer que todos no podemos vivir como los reyes, o que la élite, por definición, solo puede estar formada por unos pocos!
04 septiembre, 2010
Gemelas falsas
Han pretendido disfrazarse de gemelas, y casi lo consiguen, pero han descuidado un detalle, aunque pequeño fundamental, un error que pone a prueba el grado de mirada perspicaz que uno tiene. ¿Cuál es el pequeño detalle que evidencia la falsedad?
Puedes ampliarla para verla con más detalle
Fiesta de la juventud en Almazán- Soria - Agosto 2010